
Julio | 2020 | No.: 11
Hola,
Es en estos tiempos donde la frase “todo cambia menos el cambio" ha tenido más sentido en toda mi vida. Estos últimos meses han sido en los que más cambios he experimentado y en los que más recordé las lecciones de mi querido profesor de gestión del cambio, de la maestría de Project Management que tuve el privilegio de realizar en el 2015. Sin lugar a dudas, lo que aprendí cambió mi vida, y no sólo en el ámbito profesional y laboral, sino que también en el personal. Sin embargo, cuando inicié esta aventura en Madrid de la mano de Fundación Carolina, la EAE Business School y un grupo maravilloso de colegas y docentes; no imaginé que 5 años después estaría armando un plan de parto humanizado con las buenas prácticas del PMBOK, eso no lo vi venir y menos que lo haría en medio de una pandemia.
En tiempos de crisis, la única opción que nos queda es cambiar y adaptarnos al nuevo ecosistema que nos trae esa crisis, bien lo explica Sunil en el artículo que traemos en esta edición: “…cuando la pandemia termine, este cambio constante solo continuará. No habrá nueva normalidad...”
El mercado laboral está cambiando, la forma en la que nos relacionamos e interactuamos está cambiando, el mercado de valores está cambiando, las oportunidades de negocios están cambiando, los nichos de mercado están cambiando; el mundo en general y la manera en la que lo habitamos está cambiando y nos exige que nos montemos en esta nueva ola, una ola que exige mirar más allá de nuestras necesidades individuales y pensar más en el colectivo y en el medio ambiente en el que nos desarrollamos.
Nuestro ámbito profesional no es la excepción, la forma en la que solíamos trabajar cambió de un día para otro. Pasamos de gestionar a nuestros equipos cara a cara, a hacerlo de manera virtual, con nuevas herramientas y nuevos desafíos; y es justo en este escenario que las herramientas que nos brinda la gestión de proyectos se convierten en nuestras mejores aliadas.
Es por eso que en esta edición hemos preparado un contenido cargado de conocimientos y herramientas que nos acompañarán a descubrir y gestionar mejor nuestros proyectos en estos nuevos escenarios.
De igual forma, desde el Capítulo, hemos estado preparando una serie de eventos que buscan potenciar tus habilidades técnicas y blandas para enfrentar estos nuevos desafíos. También te recordamos que tenemos una cita especial el próximo martes 14 para nuestra Gran Asamblea de Miembros, en la que estaremos conversando de los grandes cambios que trae el PMI este año.
Por último, les dejo una de las tantas lecciones que esta nueva etapa de ser madre me ha dejado:
“Todo es temporal, esto también pasará.” Lo importante es disfrutar cada etapa y aceptar que hay cosas que no vamos a poder controlar, y que lance la primera piedra quien no haya modificado un cronograma o un presupuesto en lo que va de año.
Sin más, te invito a darte la oportunidad de disfrutar de esta enriquecedora lectura.
Johanna Segura Jáquez, PMP, MPM, MSc
Vicepresidente de Educación y Programas PMIRD
El Cambio es constante: este es el nuevo ecosistema de trabajo
Sunil Prashara, presidente y CEO del PMI, describe su visión del nuevo ecosistema de trabajo.
El mundo ha entrado en aguas desconocidas: Covid-19 ha alterado todo. Los equipos ahora son virtuales para minimizar las interacciones físicas. Las organizaciones están cambiando sus productos y servicios para satisfacer las cambiantes necesidades de los clientes.
Pero cuando la pandemia termine, este cambio constante solo continuará. No habrá "nueva normalidad". Para prosperar en un mundo virtual, las organizaciones deben repensar cómo los equipos hacen las cosas y deben tener la capacidad de cambiar de dirección rápidamente.
Puedes continuar leyendo este y otros consejos en el siguiente artículo.
ARTÍCULO: Agendas, acciones y rendición de cuentas
¿Recuerdas la última vez que recibiste una agenda antes de una reunión?
Es viernes por la tarde, y su equipo de proyecto está ingresando a la sala de conferencia, pasa una hora y la reunión llega a un final muy esperado, dejando a todos preguntándose por qué la reunión se llevó a cabo en primer lugar.
Si este tipo de reunión ineficaz le suena familiar, no está solo. Es un problema que afecta a muchas organizaciones: según una encuesta de Microsoft a más de 38,000 empleados, casi el 70 por ciento consideró que el promedio de 5.6 horas que pasan cada semana en reuniones no es productivo.
Si los líderes de proyectos saben cómo realizar mejores reuniones, estas reuniones pueden convertirse en tiempo bien invertido que aumenta la productividad, la participación y la innovación. Una manera de lograrlo es crear una agenda clara antes de la reunión y elementos de acción que infunden responsabilidad después de la reunión. Puedes seguir leyendo este artículo en el PM EDGE.
WEBINAR: Planificación y principales riesgos de la gestión del tiempo
Las habilidades de un gran gestor de proyectos incluye la habilidad para identificar y gestionar elementos volátiles durante el ciclo de vida de un proyecto; como el tiempo y riesgos.
Leslie Dones es una experimentada PMP de El Salvador que comparte con nosotros mediante este Webinar, las mejores prácticas y lecciones aprendidas para que podamos entender los tres niveles de planificación y sus beneficios tales como responsabilidad, reconocimiento y avance, así como entender los elementos clave durante la identificación y gestión de riesgos durante un proyecto. La autora también comparte algunos tips que pueden ser usados en cualquier tipo de proyecto.
PLANTILLA: Bitácora de Riesgos de los Requerimientos
La siguiente plantilla le permite llevar un registro de los riesgos relacionados con los requerimientos de su proyecto, y realizar el seguimiento de los mismos y la estrategia definida para su gestión.
APP RECOMENDADA: Cursos en línea del PMI
Dentro de la página del PMI se encuentra una sección para cursos en línea. En esta hay una variedad de contenido disponible tanto para miembros como el público en general. Actualmente se cuenta con 76 cursos en línea, que abarcan desde la introducción a la gestión de proyectos, gestión de áreas de conocimiento, hasta la gestión de proyectos ágiles. Estos cursos aportan PDUs, importantes sí se está en proceso de certificación y/o si se desea mantener una certificación.
ACTIVIDADES COMUNIDAD GOBIERNO
Este espacio es para que los voluntarios del capítulo dedicados a fomentar las buenas prácticas de gestión de proyectos en entidades públicas y ONGs puedan compartir las mismas con el resto de la comunidad profesional.
En esta ocasión compartimos un artículo que responde a 7 preguntas claves sobre inclusión social en proyectos de inversión pública.
Conoce más detalles en el enlace.
EVENTOS DE JULIO
Webinar: “Sistemas de Toma de Decisiones para Equipos Ágiles.” Impartida por Héctor Villarreal. Jueves 9 de Julio, 2020. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.
Link de Registro: https://bit.ly/webinartomadesiciones
Asamblea: “Asamblea General de Miembros.” Impartida por Junta Directiva PMIRD. Martes 14 de Julio, 2020. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.
Link de Registro: Asamblea general de miembros
Taller: “Taller para Educadores K12.”, impartida por Yury Pinilla y Federico Montero. Jueves 16 de Julio, 2020. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.
Link de Registro: https://bit.ly/tallerparaeducadores
Webinar: “Agilidad basada en Valor”. Impartida por Francisco Meza. Martes 21 de Julio 2020. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.
Link de Registro: https://bit.ly/webinaragilidadenvalor
Webinar: “#PMIenCasa: Tu mejor versión”. Impartida por Miguel Gneco. Jueves 23 de Julio 2020. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.
Link de Registro: https://bit.ly/webinartumejorversion
Speed Mentoring: Miércoles 29 de Julio. 7:00 PM. Ubicación: Virtual.
Link registro: https://bit.ly/speedmentoringvirtual
EVENTOS DE AGOSTO
Tertulia: "Tertulia Comunidad Gobierno". Jueves 6 de agosto 2020. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.
Webinar: "Drivers para convertir una cultura en ágil". Impartida por Edgar Alvarez, PMI Capítulo Antioquía. Miércoles 12 de agosto 2020. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.
Webinar: "Seccionando la forma de trabajo (WoW) con Disciplined Agile". Impartida por Carlos Paulino. Miércoles 19 de agosto 2020. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.
Tertulia: "Desarrollo de Carreras en el Capítulo de Voluntarios". Impartida por Carlos Contreras. Martes 25 de agosto 2020. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.
ARTÍCULOS: ESCRITOS POR NUESTROS MIEMBROS!
En esta sección estaremos compartiendo artículos escritos por nuestros miembros, a través de los cuales puedan compartir sus conocimientos y experiencias adquiridos en su práctica diaria de Dirección de Proyectos.
En esta ocasión compartimos el artículo “La vida, el proyecto más importante”, donde la autora: Martha Terrero, nos habla sobre su grata experiencia como voluntaria en el PMI Capítulo República Dominicana y lo mucho que le ha servido en su desarrollo personal y profesional.
Si deseas compartir tus artículos con toda la comunidad de proyectos de República Dominicana, envíalo a:
¡Gracias a todos los miembros del capítulo que nos han apoyado con sus artículos!
Le damos la bienvenida al capítulo República Dominicana a los ¡nuevos miembros de mayo y junio! Tenemos 11 nuevos integrantes del capítulo. Gracias a ti, ¡cada día somos más!
Este año tenemos un nuevo modelo de Mentoring para ayudar a transitar los primeros pasos en el capítulo, si eres nuevo miembro y aún no te han asignado tu mentor, contacta a
Esperamos que disfrutes de los beneficios que te ofrece PMIRD. Para conocer más detalles haz clic aquí.
|