Julio | 2020 | No.: 11


Hola,

Es en estos tiempos donde la frase “todo cambia menos el cambio" ha tenido más sentido en toda mi vida. Estos últimos meses han sido en los que más cambios he experimentado y en los que más recordé las lecciones de mi querido profesor de gestión del cambio, de la maestría de Project Management que tuve el privilegio de realizar en el 2015. Sin lugar a dudas, lo que aprendí cambió mi vida, y no sólo en el ámbito profesional y laboral, sino que también en el personal. Sin embargo, cuando inicié esta aventura en Madrid de la mano de Fundación Carolina, la EAE Business School y un grupo maravilloso de colegas y docentes; no imaginé que 5 años después estaría armando un plan de parto humanizado con las buenas prácticas del PMBOK, eso no lo vi venir y menos que lo haría en medio de una pandemia.

En tiempos de crisis, la única opción que nos queda es cambiar y adaptarnos al nuevo ecosistema que nos trae esa crisis, bien lo explica Sunil en el artículo que traemos en esta edición: “…cuando la pandemia termine, este cambio constante solo continuará. No habrá nueva normalidad...”

El mercado laboral está cambiando, la forma en la que nos relacionamos e interactuamos está cambiando, el mercado de valores está cambiando, las oportunidades de negocios están cambiando, los nichos de mercado están cambiando; el mundo en general y la manera en la que lo habitamos está cambiando y nos exige que nos montemos en esta nueva ola, una ola que exige mirar más allá de nuestras necesidades individuales y pensar más en el colectivo y en el medio ambiente en el que nos desarrollamos.

Nuestro ámbito profesional no es la excepción, la forma en la que solíamos trabajar cambió de un día para otro. Pasamos de gestionar a nuestros equipos cara a cara, a hacerlo de manera virtual, con nuevas herramientas y nuevos desafíos; y es justo en este escenario que las herramientas que nos brinda la gestión de proyectos se convierten en nuestras mejores aliadas.

Es por eso que en esta edición hemos preparado un contenido cargado de conocimientos y herramientas que nos acompañarán a descubrir y gestionar mejor nuestros proyectos en estos nuevos escenarios.

De igual forma, desde el Capítulo, hemos estado preparando una serie de eventos que buscan potenciar tus habilidades técnicas y blandas para enfrentar estos nuevos desafíos. También te recordamos que tenemos una cita especial el próximo martes 14 para nuestra Gran Asamblea de Miembros, en la que estaremos conversando de los grandes cambios que trae el PMI este año.

Por último, les dejo una de las tantas lecciones que esta nueva etapa de ser madre me ha dejado:

“Todo es temporal, esto también pasará.” Lo importante es disfrutar cada etapa y aceptar que hay cosas que no vamos a poder controlar, y que lance la primera piedra quien no haya modificado un cronograma o un presupuesto en lo que va de año.

Sin más, te invito a darte la oportunidad de disfrutar de esta enriquecedora lectura.

Photo

Johanna Segura Jáquez, PMP, MPM, MSc
Vicepresidente de Educación y Programas PMIRD


Desde PMI Global

El Cambio es constante: este es el nuevo ecosistema de trabajo

Sunil Prashara, presidente y CEO del PMI, describe su visión del nuevo ecosistema de trabajo.

El mundo ha entrado en aguas desconocidas: Covid-19 ha alterado todo. Los equipos ahora son virtuales para minimizar las interacciones físicas. Las organizaciones están cambiando sus productos y servicios para satisfacer las cambiantes necesidades de los clientes.

Pero cuando la pandemia termine, este cambio constante solo continuará. No habrá "nueva normalidad". Para prosperar en un mundo virtual, las organizaciones deben repensar cómo los equipos hacen las cosas y deben tener la capacidad de cambiar de dirección rápidamente.

Puedes continuar leyendo este y otros consejos en el siguiente artículo

 


Aprende

ARTÍCULO: Agendas, acciones y rendición de cuentas

¿Recuerdas la última vez que recibiste una agenda antes de una reunión?

Es viernes por la tarde, y su equipo de proyecto está ingresando a la sala de conferencia, pasa una hora y la reunión llega a un final muy esperado, dejando a todos preguntándose por qué la reunión se llevó a cabo en primer lugar.

Si este tipo de reunión ineficaz le suena familiar, no está solo. Es un problema que afecta a muchas organizaciones: según una encuesta de Microsoft a más de 38,000 empleados, casi el 70 por ciento consideró que el promedio de 5.6 horas que pasan cada semana en reuniones no es productivo.

Si los líderes de proyectos saben cómo realizar mejores reuniones, estas reuniones pueden convertirse en tiempo bien invertido que aumenta la productividad, la participación y la innovación. Una manera de lograrlo es crear una agenda clara antes de la reunión y elementos de acción que infunden responsabilidad después de la reunión. Puedes seguir leyendo este artículo en el PM EDGE.

 

 

WEBINAR: Planificación y principales riesgos de la gestión del tiempo

Las habilidades de un gran gestor de proyectos incluye la habilidad para identificar y gestionar elementos volátiles durante el ciclo de vida de un proyecto; como el tiempo y riesgos. 

Leslie Dones es una experimentada PMP de El Salvador que comparte con nosotros mediante este Webinar, las mejores prácticas y lecciones aprendidas para que podamos entender los tres niveles de planificación y sus beneficios tales como responsabilidad, reconocimiento y avance, así como entender los elementos clave durante la identificación y gestión de riesgos durante un proyecto. La autora también comparte algunos tips que pueden ser usados en cualquier tipo de proyecto.


Herramientas

PLANTILLA: Bitácora de Riesgos de los Requerimientos

La siguiente plantilla le permite llevar un registro de los riesgos relacionados con los requerimientos de su proyecto, y realizar el seguimiento de los mismos y la estrategia definida para su gestión.

APP RECOMENDADA: Cursos en línea del PMI

Dentro de la página del PMI se encuentra una sección para cursos en línea. En esta hay una variedad de contenido disponible tanto para miembros como el público en general. Actualmente se cuenta con 76 cursos en línea, que abarcan desde la introducción a la gestión de proyectos, gestión de áreas de conocimiento, hasta la gestión de proyectos ágiles. Estos cursos aportan PDUs, importantes sí se está en proceso de certificación y/o si se desea mantener una certificación.


Comunidad gobierno

ACTIVIDADES COMUNIDAD GOBIERNO

Este espacio es para que los voluntarios del capítulo dedicados a fomentar las buenas prácticas de gestión de proyectos en entidades públicas y ONGs puedan compartir las mismas con el resto de la comunidad profesional.

En esta ocasión compartimos un artículo que responde a 7 preguntas claves sobre inclusión social en proyectos de inversión pública.

Conoce más detalles en el enlace.


Involúcrate

EVENTOS DE JULIO

Webinar: “Sistemas de Toma de Decisiones para Equipos Ágiles.” Impartida por Héctor Villarreal. Jueves 9 de Julio, 2020. 7:00 PM. Hora Rep. Dom. 

Link de Registro:  https://bit.ly/webinartomadesiciones

Asamblea: “Asamblea General de Miembros.” Impartida por Junta Directiva PMIRD. Martes 14 de Julio, 2020. 7:00 PM. Hora Rep. Dom. 

Link de Registro:  Asamblea general de miembros

Taller: “Taller para Educadores K12.”, impartida por Yury Pinilla y Federico Montero. Jueves 16 de Julio, 2020. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.

Link de Registro: https://bit.ly/tallerparaeducadores

Webinar: “Agilidad basada en Valor”. Impartida por Francisco Meza. Martes 21 de Julio 2020. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.

Link de Registro: https://bit.ly/webinaragilidadenvalor

Webinar: “#PMIenCasa: Tu mejor versión”. Impartida por Miguel Gneco. Jueves 23 de Julio 2020. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.

Link de Registro: https://bit.ly/webinartumejorversion

Speed Mentoring: Miércoles 29 de Julio. 7:00 PM. Ubicación: Virtual.

Link registro: https://bit.ly/speedmentoringvirtual

 

EVENTOS DE AGOSTO

Tertulia: "Tertulia Comunidad Gobierno". Jueves 6 de agosto 2020. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.

Webinar: "Drivers para convertir una cultura en ágil". Impartida por Edgar Alvarez, PMI Capítulo Antioquía. Miércoles 12 de agosto 2020. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.

Webinar: "Seccionando la forma de trabajo (WoW) con Disciplined Agile". Impartida por Carlos Paulino. Miércoles 19 de agosto 2020. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.

Tertulia: "Desarrollo de Carreras en el Capítulo de Voluntarios". Impartida por Carlos Contreras. Martes 25 de agosto 2020. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.


DE lo nuestro

ARTÍCULOS: ESCRITOS POR NUESTROS MIEMBROS!

En esta sección estaremos compartiendo artículos escritos por nuestros miembros, a través de los cuales puedan compartir sus conocimientos y experiencias adquiridos en su práctica diaria de Dirección de Proyectos.

En esta ocasión compartimos el artículo “La vida, el proyecto más importante”, donde la autora: Martha Terrero, nos habla sobre su grata experiencia como voluntaria en el PMI Capítulo República Dominicana y lo mucho que le ha servido en su desarrollo personal y profesional.

Si deseas compartir tus artículos con toda la comunidad de proyectos de República Dominicana, envíalo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para que sea evaluado en próximas ediciones del Newsletter.

¡Gracias a todos los miembros del capítulo que nos han apoyado con sus artículos!


Nuevos miembros

Le damos la bienvenida al capítulo República Dominicana a los ¡nuevos miembros de mayo y junio! Tenemos 11 nuevos integrantes del capítulo. Gracias a ti, ¡cada día somos más!

Nuevos Miembros

Este año tenemos un nuevo modelo de Mentoring para ayudar a transitar los primeros pasos en el capítulo, si eres nuevo miembro y aún no te han asignado tu mentor, contacta a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Esperamos que disfrutes de los beneficios que te ofrece PMIRD. Para conocer más detalles haz clic aquí.


Share Share
Tweet Tweet

Febrero | 2022 | No.: 1

Comenzar un nuevo año, para muchos, se siente como empezar un nuevo proyecto: la adrenalina sube, el entusiasmo de lograrlo todo está a su máximo, fluyen nuevas ideas, metas y retos por alcanzar.

La gran pregunta es ¿cómo mantenemos durante todo el año ese mismo entusiasmo ante los nuevos inicios?

Salir adelante y mantenerse a la vanguardia requiere elegir el reto en vez de la zona de confort TODOS LOS DÍAS. Planificar para ganar en un mundo versátil de cambios constantes requiere agilidad, visión y liderazgo TODOS LOS DÍAS. Alcanzar y mantener el éxito a largo plazo, al igual que nuestro bienestar y las relaciones positivas con los que nos rodean, requiere valores personales, enfoque, comunicación efectiva y saber priorizar TODOS LOS DÍAS.

A pesar de que todo esto puede escucharse complicado, es a través del hábito y la experiencia que lo complejo se vuelve natural, como si fuera parte de nuestro ADN. El ADN del liderazgo propio, antes que del liderazgo en equipo. El ADN del director de tu propia vida, antes que de los proyectos de la organización. Porque lo que somos es lo que proyectamos.

Contribución vs. resultados. ¿Cómo contribuyes con tu propio crecimiento profesional y personal, el de tu entorno y tu sociedad? ¿Qué resultados esperas de esta contribución? ¿Sabes cómo medirlos?

La clave de la satisfacción y la motivación de seguir adelante está precisamente en los resultados. La clave de la mejora continua, a su vez, está en los retos.

Asumir nuestro rol con responsabilidad y ser eficientes con nuestro propio tiempo y enfoque nos ayuda a tener la meta clara. Siempre podemos cuantificar el resultado de nuestros esfuerzos y el retorno del tiempo invertido.

Generar valor es la nueva moneda del proyecto exitoso. El poder de hacerlo está en tus manos. La decisión de impactar positivamente tu entorno, tu empresa, tu familia y la sociedad está en tus manos. Esto es liderazgo. Es el momento cuando las habilidades blandas se convierten en habilidades de poder para liderar el cambio, resolver problemas e impactar positivamente a los demás.

La dirección de proyectos son las herramientas que convertimos en nuestro WoW ("way of work" o forma de trabajar), junto con la experiencia que complementan nuestra visión única, liderazgo, empatía hacia los demás, capacidad de responder a los cambios drásticos del entorno, sed de ser disruptivo, innovación y capacidad de ser creativo en el momento de resolver problemas. Son estas cualidades que marcan la gran diferencia en nuestra organización y entrono.

La experiencia y el hábito de aplicar las metodologías de proyectos se adquieren a través de la acción. Mientras más temprano empezamos a aplicarlas, mayor es el chance en despertar el líder en tu interior que caminará a tu lado a lo largo de tu vida, retándote todos los días para seguir creciendo, buscando lograr mejores resultados, generar valor e impactar positivamente a los demás.

¿Cuáles son tus retos hoy, este mes, este año? ¿Cómo lograrás maximizar los resultados de tus propias contribuciones? ¿Cómo creas valor para los demás?

Disfruta de esta lectura llena de tendencias, novedades y oportunidades preparadas por nuestro equipo de líderes que hace posible este Newsletter #PMIRD.

CC 20211129 210023 1

Milena Milanova| Vicepresidente de Membrecía del PMI Capítulo República Dominicana

Desde PMI Global

7 TENDENCIAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS A TENER EN CUENTA EN 2022

Comprender las tendencias actuales de gestión de proyectos y hacia dónde se dirigen las cosas en 2022 es clave para mantenerse al tanto de la profesión.

Enfoque continuo en metodologías ágiles. Con el auge de la transformación digital, no es de extrañar que los gerentes de proyecto se centren más en las metodologías ágiles. El principio básico de Agile es ser flexible y adaptable, lo que le permite responder rápidamente a los cambios en el mercado y las cambiantes necesidades de los clientes.

Mayor énfasis en habilidades blandas (Power Skills). La gestión de proyectos y las habilidades blandas van de la mano. Gestionar a las partes interesadas, calificarse a sí mismo como líder y construir relaciones fructíferas con su equipo es parte del trabajo de los gerentes de proyecto. 

Este mismo tema (Power Skills) fue tratado por Jesus Rodríguez "People have the power" (La gente tiene el poder) durante nuestra Asamblea PMIRD 2022, el pasado 18 de enero, realizada en el Banco Central.

Te invitamos a leer más sobre este artículo en el siguiente enlace.

Además de este artículo, te invitamos a revisar la herramienta “Navegador DA (Disciplined Agile) '' que nos ofrece el PMI por primera vez abierto a todo público. Con este navegador se pueden explorar los objetivos de Disciplined Agile ® Delivery (DAD) “La entrega ágil disciplinada”. Accede a la herramienta aquí

Aprende

ARTÍCULO: LO QUE DEBES SABER PARA APROVECHAR LAS TENDENCIAS EN GESTIÓN DE PROYECTOS ESTE 2022

Profesionales dedicados a analizar el comportamiento humano han expresado en múltiples publicaciones científicas que, luego de agotar todos los recursos de nuestros conocimientos o habilidades duras, las capacidades intangibles son imprescindibles para encauzar nuestros proyectos hacia el resultado planificado.

Este 2022, se refuerza la influencia del trabajo colaborativo, normalizándose cada vez más el trabajo remoto, combinando la automatización con destrezas de inteligencia emocional.

Conoce más en el siguiente artículo.

WEBINAR: 12 TENDENCIAS QUE MARCAN LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DEL FUTURO

Los entornos cambiantes, volátiles, ambiguos e inciertos se han normalizado. Estudios publicados por el Word Economic Forum en el 2016 hacían referencia a la importancia de desarrollar, entre otras habilidades, pensamiento crítico, resolución de problemas complejos, creatividad y toma de decisiones para convivir con la realidad actual. Esto ha servido como catalizador para acelerar la velocidad en la que evolucionan las tendencias de gestión de proyectos y que, tanto el trabajo realizado como los resultados logrados, sean más adaptables y respondan a las necesidades del mercado.

Aprende más sobre estas tendencias en el siguiente webinar.

Herramientas

Los problemas y el cambio van juntos, así como el cambio puede causar problemas. Por dicha razón, este año es importante continuar en la adaptación de los nuevos modelos de trabajo que se han materializado luego de la Pandemia. Uno de los principales problemas al momento de gestionar el cambio es el manejo de la comunicación, el cual es considerado como un ingrediente esencial para cada proyecto. En esta edición deseamos mostrarte una matriz sencilla y efectiva que te ayudará a optimizar mejor el plan comunicacional de las partes interesadas con componentes esenciales para poder mantener un buen seguimiento a todos éstos aspectos críticos.

PLANTILLA: PLAN DE COMUNICACIONES

Project Management Institute nos provee diversas plantillas y herramientas útiles para los directores y gestores de proyectos que desean aplicar las buenas prácticas en sus iniciativas. En esta ocasión te presentamos una matriz para efectuar un plan de comunicación efectivo que se adapte a las necesidades y nuevos requerimientos de la gestión de cambio existente. Los mejores resultados de comunicación se obtienen cuando escuchamos y sabemos atender a las partes interesadas de la manera más viable posible. Hoy en día debemos de ser abiertos con el tema de la comunicación pues hasta las reuniones informales para ver cómo va el avance del proyecto resultan a menudo en comunicaciones honestas y de gran valor, aumentando tus posibilidades de éxito.

Observarás que la matriz presentada está en un formato de Microsoft Excel básico, la cual puedes personalizar y automatizar de acuerdo entiendas. La misma se encuentra completada con algunos ejemplos para brindarte una mejor orientación sobre cómo proceder con el llenado de la misma. Dentro de los componentes encontrarás el detalle de la lista de la audiencia que vas a gestionar, las vías de comunicación para cada parte interesada, la frecuencia y el medio de comunicación de abordaje, así como los resultados esperados.

Te invitamos a ingresar al siguiente enlace y descargues tu hoja de ruta para hacer las planificaciones de las comunicaciones tanto internas como externas de modo que asegure el esquema de comunicación de los integrantes claves del proyecto.

HERRAMIENTA RECOMENDADA: WICKED PROBLEM SOLVER

En nuestra pasada edición compartimos el APP MIRO, una aplicación utilizada como pizarra colaborativa para utilizar con tu equipo de trabajo para desarrollar cualquier tema de interés. En esta edición te aportamos el curso Wicked Problem Solving, el cual se complementa con MIRO, cuyo objetivo está basado en proveerte un conjunto de herramientas y ejemplos de cómo resolver problemas complejos de manera efectiva integrando a todo el equipo del proyecto.

Sabemos que vivimos tiempos difíciles donde el cambio es constante y por consiguiente los retos presentados son más desafiantes e inciertos para cualquier profesional. Por dicha razón, se ha creado este curso interactivo para enseñarnos maneras prácticas de resolución de problemas. A continuación, te compartimos el siguiente enlace para que conozcas los detalles sobre Wicked Problem Solving.


Comunidad gobierno

Este espacio es para que los voluntarios del Capítulo dedicados a fomentar las buenas prácticas de gestión de proyectos en entidades públicas y ONGs puedan compartir las mismas con el resto de la comunidad profesional.

En esta ocasión, compartimos un artículo, donde el autor presenta un modelo para que cada organización pública viva su propio recorrido hacia un estado deseado factible, con el aporte real de las personas, enfocados en resultados, cambiando las técnicas por pasión, basados en recursos y capacidades.

Te invitamos a continuar leyendo este artículo en este enlace.

Involúcrate

EVENTOS DE FEBRERO

Webinar: “Manejo de Incertidumbres que Amenazan Nuestra Eficiencia como Líderes”. Impartida por Michael Arias. Miércoles 16. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.

Link de Registro:  https://bit.ly/ManejoIncertiducmbreAmenazaEficienciaLideres

VACANTES DISPONIBLES EN EL CAPÍTULO PMI REPÚBLICA DOMINICANA


DE lo nuestro

ARTÍCULOS: ¡ESCRITOS POR NUESTROS MIEMBROS!

En esta sección estaremos compartiendo artículos escritos por nuestros miembros, a través de los cuales puedan compartir sus conocimientos y experiencias adquiridos en su práctica diaria de Dirección de Proyectos. 

En esta ocasión compartimos un artículo escrito por Cristina Carracedo González, donde nos habla de tendencias que marcarán la gestión de proyectos en este 2022. Asimismo, compartimos un segundo artículo, redactado por César Zavala García, en el cual describe las habilidades que son imprescindibles en un Director de Proyectos en este 2022.

Si deseas compartir tus artículos con toda la comunidad de proyectos de República Dominicana, envíalo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para que sea evaluado en próximas ediciones del Newsletter.¡Gracias a todos los miembros del Capítulo que nos han apoyado con sus artículos!

Banner Eventos Destacados

Aprovechamos esta edición del Newsletter para felicitar los miembros de nuestro capítulo que se han certificado en el periodo Diciembre 2021 - Enero 2022:

Listado Certificados Julio Septiembre 2021

Nuevos miembros

Le damos la bienvenida al capítulo República Dominicana a los ¡nuevos miembros de Diciembre y Enero! Tenemos 15 nuevos integrantes del capítulo. Gracias a ti, ¡cada día somos más!

Esperamos que disfrutes de los beneficios que te ofrece PMIRD. Para conocer más detalles, haz clic aquí.

¡CONOCE AL EQUIPO QUE HACE POSIBLE ESTE NEWSLETTER!
circle cropped Johanna circle cropped Luis circle cropped Martha
José Vólquez, Encargado del Newsletter Johanna Segura, VP Educación y Programas Luis Medrano, Voluntario (Sección Desde PMI Global)  Martha Terrero, Voluntaria (Sección Aprende)
circle cropped José Manuel circle cropped José Manuel  circle cropped José Manuel 
Scarlette Ventura, Voluntaria (Sección Herramientas)  José Durán, Voluntario (Sección Nuevos Miembros) Griselda Pérez, Voluntaria (Sección Eventos destacados)   
 
Share Share
Tweet Tweet


Este año, tenemos un nuevo modelo de Mentoring para ayudar a transitar los primeros pasos en el Capítulo, si eres nuevo miembro y aún no te han asignado tu mentor, contacta a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diciembre | 2021 | No.: 6

¿A Uds. les pasa que cada año llega esta fecha, miramos hacia atrás y tenemos la sensación de que el tiempo se pasó demasiado rápido? Nos da el apuro para terminar de hacer esas cosas que nos comprometimos a hacer, y nos pasamos las últimas semanas del año en un alocado corre corre … o, por el contrario, ya decretamos que no llegamos a hacerlo, y aunque en el fondo tengamos una sensación de que "no lo logramos", la sepultamos en algún rincón de nuestra conciencia y nos dedicamos a disfrutar de esta temporada navideña.

A mí sí me pasa, y llevo años siendo de las que se apuran al final, porque no me gusta para nada dejar cosas incompletas... pero este año, tratando de ir más a fondo, me puse a pensar en por qué siempre me pasa lo mismo...y sin meterme en terreno de la psicología, caigo en la cuenta de que, quizás, no estoy haciendo uso de una de las herramientas más poderosas de la gestión de proyectos: las lecciones aprendidas... que resulta que no sólo hay que saber documentarlas, sino realmente usarlas... El ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra (¡y algunos tres, cuatro, diez o doscientas veces!), pero está en nosotros que no sea así... aprovechemos esta época de introspección y busquemos la causa raíz de las situaciones vividas, tanto de las malas, como de la buenas, porque, aunque por lo general las situaciones difíciles nos dejan grandes enseñanzas, no hay que descuidar las lecciones que se aprenden haciendo las cosas bien. Analicemos y utilicemos esa información para planificar el próximo año de forma tal que logremos más metas... si eres de los que en enero "siempre" está por empezar el gimnasio, pero te das cuenta que no sirves para iniciar un proyecto solo, busca ese amigo que te apoye; si la dieta de enero usualmente se frustra en febrero, piensa si es que no la tienes que comenzar en mayo, cuando se acaben los cumpleaños familiares; si te vives quejando de que en tu trabajo los procesos no fluyen como a ti te gusta, busca un patrocinador que te ayude a generar los cambios necesarios, o busca otro trabajo! sólo haciendo las cosas diferentes, lograremos diferentes resultados...

En mi caso particular, este año aprendí que, sólo viviendo una situación puedes saber de qué se trata, ni toda la empatía del mundo te hará sentir lo que siente el otro en sus zapatos, por lo que no es saludable juzgar la forma de actuar de alguien que está en una posición diferente a la tuya. Aprendí que, si ladran, Sancho, es señal que cabalgamos... (¿a propósito, saben que esa frase no está realmente en El Quijote?), pero lo sabio del asunto es que hay que seguir adelante a pesar de las críticas...y también aprendí que la salud y la familia son más valiosas que todo el dinero del mundo, y nunca se deben dejar en segundo plano.

En el capítulo PMI RD, aprendimos que nunca hay que dormirse sobre los laureles, que hemos tenido 10 años maravillosos y de constante crecimiento, pero debemos adaptar nuestro rumbo y nuestra estrategia para estar acorde a los tiempos que corren y las necesidades de nuestra membresía. Que el trabajo en equipo mueve montañas no lo aprendimos este año, eso viene desde siempre, porque la pasión y dedicación de los voluntarios que lo llevan adelante es el activo más valioso que tenemos, como el equipo de este newsletter, que tanto valor nos trae cada mes.

¡Espero que puedan disfrutar de esta lectura, y que tengan un maravilloso cierre de año! ¡Deseo de todo corazón que todos podamos registrar nuestras lecciones aprendidas y por supuesto, que el 2021 sea recordado como el año en que, al fin, aprendimos la lección!

¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo para cada uno de Uds.!

CC 20211129 210023 1

Daniela Navas | Presidente del PMI Capítulo República Dominicana

bANNER

Anniversario 10 años PMIRDEl pasado 16 al 18 de septiembre celebramos nuestro XI Congreso Internacional de Dirección de Proyectos 2021 "Generando Impacto", evento realizado en Hard Rock Punta Cana, con la asistencia de más de 400 profesionales, de distintos sectores, tanto nacionales como interntacionales. Duranto el congreso hablamos sobre las tecnologías que han emergido en este proceso de cambios acelerados y de las habilidades personales, profesionales y de liderazgo; que debemos seguir fortaleciendo para seguir generando impacto en nuestros entornos.

Les compartirmos algunas imágenes del evento, como enlace en la siguiente imagen: 

Screenshot 20210925 100459 2

Desde PMI Global

LEECIONES APRENDIDAS, COMPARTIENDO EL CONOCIMIENTO

¿Qué se necesita para convertirse en un buen administrador de proyectos? ¿Qué se necesita para ser eficaz, competente o incluso excelente? Para crecer como director de proyectos, es importante mejorar continuamente tanto los conocimientos como las habilidades de gestión de proyectos. 

Los talleres de entrenamiento son una forma ideal de adquirir conocimientos, sin embargo, capturar y aplicar las lecciones aprendidas es una excelente manera de desarrollar y mejorar las habilidades específicas de gestión de proyectos.

Las lecciones aprendidas son la información documentada que refleja las experiencias tanto positivas como negativas de un proyecto. Representan el compromiso de la organización con la excelencia en la gestión de proyectos y la oportunidad del director del proyecto de aprender de las experiencias reales de otros. 

Los gerentes de proyectos experimentados reconocen la importancia de las lecciones aprendidas como una herramienta para el éxito del proyecto. Para ser eficaz, las lecciones aprendidas deben ser relevantes y recuperables. No basta con captar las lecciones aprendidas; la verdadera oportunidad de crecimiento profesional proviene de la aplicación de dichas lecciones aprendidas. Te invitamos a leer este artículo escrito por Sharon Sikes y Sandra F. Rowe.

Aprende

ARTÍCULO: CÓMO GESTIONAR LAS LECCIONES APRENDIDAS A LO LARGO DEL PROYECTO

“Este proyecto fue un fiasco”, “el equipo de proyecto no supo controlar la situación”, “todo este esfuerzo fue en vano” ... Tranquil@, sabemos lo que se siente. 

Las lecciones aprendidas son el recurso para comprender que, en el mundo de los proyectos como en la vida misma, se puede obtener un aprendizaje positivo aún de las más amargas experiencias. Casos mundialmente conocidos como la explosión de los transbordadores de la NASA, Challenger y Columbia, la caída del Tacoma Narrows, que en su época fue el puente más largo del mundo, las desviaciones millonarias del Eurotúnel, el túnel ferroviario que conecta a Londres con París a través del canal de la Mancha, son solo algunos de los proyectos que existen para enseñarnos que en todo hay oportunidad de aprender y mejorar si utilizamos el enfoque correcto de la gestión de proyectos.

En el siguiente artículo de PMI México Chapter, te presentamos las recomendaciones para gestionar las lecciones aprendidas según la fase del ciclo de vida en que te encuentres en los proyectos que diriges.

WEBINAR: LECCIONES APRENDIDAS, ¿CÓMO NO REPETIRLAS?

Se le atribuye a Napoleón Bonaparte la frase “Quien no conoce su historia, está condenado a repetir sus errores”.

En el siguiente enlace podrás disfrutar de un revelador webinar organizado por PMI Caribe Colombia Chapter donde te presentan los resultados de un proyecto de investigación sobre qué tanto se documentan las lecciones aprendidas en los proyectos, principales retos y estrategias para potenciar esta importante tarea y el sistema de gestión creado en base a el ciclo de vida de la transferencia de conocimiento.

Herramientas

PLANTILLA: DOCUMENTACIÓN DE LECCIONES APRENDIDAS

La documentación de las llamadas Lecciones Aprendidas dentro de un proyecto son uno de los aspectos más importantes a la hora de que requerimos dejar evidencia de las diversas experiencias vividas, ya sean positivas o negativas, a lo largo del proyecto ejecutado. En esta edición descubriremos diversos componentes que podemos registrar en nuestros documentos de Lecciones Aprendidas, los cuales nos colaborarán en el futuro a mejorar en aspectos relativos a la toma de decisiones, así como la capacidad analítica para asumir acciones correctivas y preventivas que nos colaboren a mejorar las gestiones de otros proyectos futuros. 

A continuación, te invitamos a seguir leyendo este artículo en el siguiente enlace, dónde encontrarán dos modelos de plantilla para recolectar Lecciones Aprendidas, en los cuáles podrán registrar la fase del proyecto en las que han sido identificadas las situaciones, las descripciones de la misma, así como las acciones implementadas para resolverlas.

HERRAMIENTA RECOMENDADA: MIRO

MiroDurante todo este año hemos compartido diversas aplicaciones que de manera simple nos aportan y colaboran con las gestiones que realizamos en nuestros proyectos, cada una presentando una particularidad distinta. En esta edición te recomendaremos un App que no solo te ayudará a mantener un registro dinámico de las Lecciones Aprendidas de tu proyecto, sino que te dará el espacio para que de forma colaborativa y sencilla todos los miembros del equipo puedan participar en dicha documentación.

Te recomendamos el App de MIRO la cual es una aplicación que puedes utilizar como pizarra colaborativa con tu equipo para construir y registrar cualquier tipo de información que necesites, promoviendo la alineación y el conocimiento compartido.

Te invitamos a continuar leyendo este artículo en este enlace.


Comunidad gobierno

En esta oportunidad les compartimos 2 artículos escritos por voluntarios de universidades. En el primer artículo, titulado "El traje exitoso de un líder de proyectos"; Ana Cuevas nos habla sobre 8 habilidades fundamentales para que un director de proyectos pueda completar exitosamente los proyectos su cargo. Entre estas se destacan: 

  1. Comunicación efectiva por diferentes medios (no verbal, verbal y escrito)
  2. La escucha activa y aseguramiento de los hechos
  3. Estrategia y Negociación

Te invitamos a leer este artículo en el siguiente enlace.

Otra de nuestras voluntarias, Nayeli González, comparte un artículo titulado "Evolucionando junto al PMI RD", donde nos habla del antes y después en su capacidad de gestión de proyectos personales y profesionales luego de vincularse al PMI Capítulo República Dominicana y adoptar algunas de las mejoras prácticas de gestión de proyectos. Te invitamos a leer este artículo en el siguiente enlace.


Involúcrate

EVENTOS DE DICIEMBRE

Voluntariado: “Encuentro anual de voluntarios del PMI Capítulo República Dominicana”. Sábado 11. 10:00 AM. Hora Rep. Dom. 


DE lo nuestro

ARTÍCULOS: ¡ESCRITOS POR NUESTROS MIEMBROS!

En esta sección estaremos compartiendo artículos escritos por nuestros miembros, a través de los cuales puedan compartir sus conocimientos y experiencias adquiridos en su práctica diaria de Dirección de Proyectos. 

En esta ocasión compartimos un artículo escrito por Ana Aranda, formadora de PMP®, PMI-ACP®, SAFe® SPC, AgilePM® y PRINCE2®, donde nos comparte el tema: “Ciclo de vida de las Lecciones Aprendidas en Proyectos”.

Si deseas compartir tus artículos con toda la comunidad de proyectos de República Dominicana, envíalo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para que sea evaluado en próximas ediciones del Newsletter.¡Gracias a todos los miembros del Capítulo que nos han apoyado con sus artículos!

Banner Eventos Destacados

Aprovechamos esta edición del Newsletter para felicitar los miembros de nuestro capítulo que se han certificado en el periodo Octubre - Noviembre del presente año:

Listado Certificados Julio Septiembre 2021

Nuevos miembros

Le damos la bienvenida al capítulo República Dominicana a los ¡nuevos miembros de Octubre y Noviembre! Tenemos 10 nuevos integrantes del capítulo. Gracias a ti, ¡cada día somos más!

Este año, tenemos un nuevo modelo de Mentoring para ayudar a transitar los primeros pasos en el Capítulo, si eres nuevo miembro y aún no te han asignado tu mentor, contacta a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esperamos que disfrutes de los beneficios que te ofrece PMIRD. Para conocer más detalles, haz clic aquí.

¡CONOCE AL EQUIPO QUE HACE POSIBLE ESTE NEWSLETTER!
circle cropped Johanna circle cropped Luis circle cropped Martha
José Vólquez, Encargado del Newsletter Johanna Segura, VP Educación y Programas Luis Medrano, Voluntario (Sección Desde PMI Global)  Martha Terrero, Voluntaria (Sección Aprende)
circle cropped José Manuel circle cropped José Manuel  circle cropped José Manuel 
Scarlette Ventura, Voluntaria (Sección Herramientas)  José Durán, Voluntario (Sección Nuevos Miembros) Griselda Pérez, Voluntaria (Sección Eventos destacados)   
 
Share Share
Tweet Tweet


Noviembre | 2021 | No.: 5

Para muchas empresas privadas el último trimestre del año es clave para planificar el portafolio de proyectos del siguiente periodo. Esto pone en juego muchas de las habilidades que debemos contar como directores de proyectos, principalmente la capacidad de evocar a experiencias previas, a las lecciones aprendidas, conocer el entorno y saber identificar las necesidades del negocio; además de las buenas prácticas de diseño y planificación de proyectos.

Tal como en las empresas privadas en las entidades públicas se cuenta con un modelo estructurado para la “Planificación Operativa Anual (POA)” y programación del presupuesto anual. Esta planificación se realiza de forma dinámica, involucrando a cada una de las áreas para que puedan identificar y levantar sus proyectos, así como los productos a ser entregados durante el próximo año; los cuáles deberán estar alineados con el “Plan Estratégico Institucional”. Una vez estas propuestas son socializadas y aprobadas internamente, su aprobación final se solicita a través de un sistema de planificación centralizada, que garantiza que las instituciones públicas mejoren la calidad del gasto y sean transparentes en el uso de los recursos públicos.

En definitiva, el proceso de levantamiento de un portafolio de proyectos, sin importar el sector, es meticuloso. Los proyectos deben ser claves para el desarrollo del negocio y estar alineados con la estrategia de crecimiento de las organizaciones. En este sentido, la gestión de la integración de cada uno de estos proyectos es un pieza fundamental para garantizar el éxito tanto del proyecto como de sus productos, asegurando su alineación con la estrategia organizacional.

Te invitamos a leer nuestro Newsletter centrado en la gestión de la integración de los proyectos.

circle cropped Luis circle cropped Martha v2
circle cropped José Manuel circle cropped José Manuel  circle cropped José Manuel 

Equipo del Newsletter PMIRD

bANNER

Anniversario 10 años PMIRDEl pasado 16 al 18 de septiembre celebramos nuestro XI Congreso Internacional de Dirección de Proyectos 2021 "Generando Impacto", evento realizado en Hard Rock Punta Cana, con la asistencia de más de 400 profesionales, de distintos sectores, tanto nacionales como interntacionales. Duranto el congreso hablamos sobre las tecnologías que han emergido en este proceso de cambios acelerados y de las habilidades personales, profesionales y de liderazgo; que debemos seguir fortaleciendo para seguir generando impacto en nuestros entornos.

Les compartirmos algunas imágenes del evento, como enlace en la siguiente imagen: 

Screenshot 20210925 100459 2

Desde PMI Global

TOP 5 HABILIDADES DE GESTIÓN DE PROYECTOS QUE USTED DEBERÍA TENER

Si bien "Gerente de Proyectos" parece un título de trabajo como todos los demás, esta función es responsable de mucho más que mantener los proyectos en marcha. Algunas de sus funciones principales son: planificar proyectos desde su concepción, trazar líneas de tiempo, crear, asignar y administrar el presupuesto, entre muchas otras.

Para llevar a cabo todo esto no basta solamente con tener varias capacitaciones, cursos, diplomados o buenas calificaciones, también es bastante importante integrar ciertas habilidades que nos van a permitir no sólo un mejor desempeño en el trabajo, sino también destacar entre la competencia. Te invitamos a leer este artículo escrito por Huyen Pham accediendo aquí.  

Aprende

ARTÍCULO: 7 ERRORES QUE EL DIRECTOR DE PROYECTOS DEBE EVITAR EN SU ROL COMO GESTOR DE LA INTEGRACIÓN DE LOS PROYECTOS

Para implementar la dirección de proyectos con éxito hay que reconocer la importancia de gestionar de manera asertiva las distintas áreas que componen la dirección de proyectos a lo largo de su ciclo de vida. Desde la definición de las necesidades que justifican el proyecto, desarrollar la confianza de los miembros del equipo, liderarlos y motivarlos para mitigar conflictos y gestionar los cambios que ocurren en los proyectos según recomienda la metodología, esta figura directiva debe facilitar los procesos y aportar al cierre de las brechas para administrar los recursos del proyecto a su cargo.

En el siguiente enlace, podrás identificar 7 errores que debes evitar en el desarrollo de tu gestión como ente integrador de los procesos de tus proyectos para cultivar tu desarrollo en esta apasionante profesión.

WEBINAR: LECCIONES APRENDIDAS DEL HUNDIMIENTO DEL TITANIC PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN DE NUESTROS PROYECTOS

Durante la gestión de la integración, el Director o Directora del Proyecto es responsable de coordinar todos los procesos del proyecto y sus interrelaciones, crear y transferir conocimiento, coordinar los recursos, monitorear frecuentemente el estatus de las líneas base, controlar los cambios, entre otras acciones. No obstante, a medida que se desarrolla este rol en cada una de las etapas del proyecto, debe evidenciarse de forma paralela el desarrollo de competencias, análisis y comprensión de las lecciones aprendidas de otros proyectos y el reconocimiento de que ante una mejor comprensión, celebraremos una mejor gestión.

En el siguiente webinar, podrás desarrollar un análisis en retrospectiva basado en la catástrofe del Titanic ocurrida en el año 1912 sobre cómo el Director de Proyectos puede evitar de forma consciente sucumbir ante lo que el autor llama “Los 5 pecados capitales de los Gerentes de Proyectos” en su gestión de integrador.


Herramientas

Los Directores de Proyecto poseen un rol muy importante al momento de llevar a cabo correctamente la integración de cada uno de los procesos por los que pasa el proyecto para finalmente obtener el resultado final esperado. Como parte de la gestión de integración es fundamental tener una visión estratégica y general de cómo está avanzando nuestro proyecto y los puntos que pudieran retrasarnos o arriesgar el éxito del mismo.

PLANTILLA: ASANA

En esta edición queremos aportarte la herramienta de Asana, la cual te ayudará a coordinar y liderar mejor tus proyectos, desde las asignaciones básicas diarias hasta el seguimiento de los proyectos estratégicos. Queremos mostrarte las diversas plantillas digitales con las que cuenta este programa para gestionar proyectos que te ayudará a reducir el tiempo que inviertes planificando cada uno de los componentes importantes de tu proyecto.

Te invitamos a conocer más detalles leyendo la entrevista completa en el siguiente enlace.

HERRAMIENTA RECOMENDADA: CLICK UP

Te recomendamos el App de ClickUp la cual es una aplicación para planificar, organizar y colaborar de forma efectiva, que gestiona más que tareas del proyecto te ofrece gestión de documentos, recordatorios, objetivos, calendarios y planificación de horarios. La misma funciona para todo tipo de equipos de trabajo y es totalmente personalizable

La bondad que posee esta Aplicación es que te permitirá migrar informaciones que estés llevando desde otras plataformas de gestión de proyecto de una forma sencilla y ágil, y con esto podrás tener todos tus proyectos consolidados desde una sola aplicación.

Te invitamos a continuar leyendo este artículo en este enlace.


Comunidad gobierno

Este espacio es para que los voluntarios del Capítulo dedicados a fomentar las buenas prácticas de gestión de proyectos en entidades públicas y ONGs puedan compartir las mismas con el resto de la comunidad profesional.

En esta ocasión, compartimos un artículo, donde la autora Silvana Gálvez, nos habla sobre el requisito de la nueva metodología de elaboración de memorias  institucionales del gobierno; de incluir documentación que avale el uso buenas prácticas de gestión de proyectos en las instituciones públicas.

Te invitamos a continuar leyendo este artículo en este enlace.


Comunidad gobierno

En la presente edición estrenamos esta nueva sección destinada para compartir temas de interés principalmente para los estudiantes universitarios. En esta ocasión queremos compartiles la buena noticia de que el PMI ha lanzado dos nuevos programas piloto para membresías estudiantiles:

Piloto 1: PMI está extendiendo un precio de USD 10 por estudiante a las escuelas GAC para membresías que comiencen entre el 1 de junio de 2021 y el 31 de mayo de 2022 (mínimo de 5 estudiantes).

Piloto 2: PMI está extendiendo los precios especiales de membresía a USD 22 por estudiante para las escuelas que no son GAC.

En el siguiente documento compartimos el proceso de aplicación de membresía.

Algunos de los beneficios para los estudiantes universitarios de ser miembros del PMI, son los siguientes:

  • Acceso instantáneo a las ediciones digitales de la Guía PMBOK® y otros Estándares Fundamentales.
  • Acceso al “Kickoff de PMI”, un curso digital gratuito de 45 minutos y un kit de herramientas que guía a través de los conceptos básicos de la gestión de proyectos.
  • Acceso a más de 1,000 plantillas en ProjectManagement.com para ahorrar tiempo y esfuerzo, mejorando la productividad.
  • Bolsa de trabajo de PMI.
  • Precios con descuento en certificaciones PMI.

Involúcrate

EVENTOS DE NOVIEMBRE

Tertulia: “Aplicación de tecnologías contemporáneas en proyectos de construcción”. Impartida por Ronald de Jesús Candelier. Jueves 11. 7:00 PM. Hora Rep. Dom. 

Webinar: “El Día a Día de un Business Analyst en el Banco Central”. Impartido por Luis Jansen. Martes 16. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.

Taller: “PMIRD Youth. Taller Plan de Vida”. Impartido por “Yury Pinilla”. Sábado 20. 9:00 AM. Hora Rep. Dom.


DE lo nuestro

ARTÍCULOS: ¡ESCRITOS POR NUESTROS MIEMBROS!

En esta sección estaremos compartiendo artículos escritos por nuestros miembros, a través de los cuales puedan compartir sus conocimientos y experiencias adquiridos en su práctica diaria de Dirección de Proyectos. 

En esta ocasión estaremos compartiendo artículo tituado: "Planificación estratégica integrando a la PMO", donde el autor Alexander Guerrero, PMP, Consultor en “Gestión Corporativa de Proyectos”, de la empresa “Deloitte”; nos habla sobre la necesidad de integrar la PMO al ciclo de planificación estratégica de las empresas, de modo que se incremente el porcentaje de “proyectos exitosos” alineados con la estrategia del negocio.

Si deseas compartir tus artículos con toda la comunidad de proyectos de República Dominicana, envíalo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para que sea evaluado en próximas ediciones del Newsletter.¡Gracias a todos los miembros del Capítulo que nos han apoyado con sus artículos!

Banner Eventos Destacados

Aprovechamos esta edición del Newsletter para felicitar los miembros de nuestro capítulo que se han certificado en el periodo Julio - Septiembre del presente año:

Listado Certificados Julio Septiembre 2021

Felicitamos a Andrés Jiménez por lograr en el mismo mes 2 certificaciones: Project Management Professional (PMP) y Disciplined Agile Scrum Master (DASM).

Nuevos miembros

Le damos la bienvenida al capítulo República Dominicana a los ¡nuevos miembros de Agosto y Septiembre! Tenemos 53 nuevos integrantes del capítulo. Gracias a ti, ¡cada día somos más!

Este año, tenemos un nuevo modelo de Mentoring para ayudar a transitar los primeros pasos en el Capítulo, si eres nuevo miembro y aún no te han asignado tu mentor, contacta a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esperamos que disfrutes de los beneficios que te ofrece PMIRD. Para conocer más detalles, haz clic aquí.

¡CONOCE AL EQUIPO QUE HACE POSIBLE ESTE NEWSLETTER!
circle cropped Johanna circle cropped Luis circle cropped Martha
José Vólquez, Encargado del Newsletter Johanna Segura, VP Educación y Programas Luis Medrano, Voluntario (Sección Desde PMI Global)  Martha Terrero, Voluntaria (Sección Aprende)
circle cropped José Manuel circle cropped José Manuel  circle cropped José Manuel 
Scarlette Ventura, Voluntaria (Sección Herramientas)  José Durán, Voluntario (Sección Nuevos Miembros) Griselda Pérez, Voluntaria (Sección Eventos destacados)   
 
Share Share
Tweet Tweet


Agosto | 2021 | No.: 4

Es de esperarse que en el ejercicio de nuestra profesión ''Es que siempre lo hemos hecho así'' sea una de las frases atemporales que hemos escuchado TODOS los PM del mundo.

Con este principio en mente sobre la capacidad necesaria en todo PM de generar impacto e influencia sobre cada uno de los Interesados del proyecto, renonoceremos la importancia que tiene en nuestras vidas el Aprender a Aprender y a Desaprender para Aprender.

Hemos crecido en un mundo en el que los resultados son lo más importante y por esto vamos al Colegio y Universidad, aprendemos idiomas, matemáticas, ciencias y tantas otras cosas que nos permitirán abrirnos un lugar en el mundo, competir y alcanzar resultados. No obstante aprender que cada cabeza es un mundo y que cada persona vale un 100 sin importar su profesión u oficio son temas que vemos ausentes no en los discursos y más bien en la forma de actuar de algunos. La actitud de "Yo soy el que sabe de esto y sólo de esta forma se puede hacer ", o: "créanme llevo haciéndolo por más de 15 años".

Es así como evidenciamos nuestras creencias y cómo impactan en nuestra vida, en nuestros proyectos y la vida de las personas, instituciones y organismos que hacen parte de nuestro círculo de vida y profesional. Queremos impactar para alcanzar los resultados, pero en el camino, ¿nos estamos permitiendo reevaluar nuestras creencias para impactar al mundo y lograr resultados a través de la gente? O ¿son los resultados lo que prima en nuestro ejercicio? ¿Justificamos los medios con los que logramos resultados? ¿Quiero lograr el cambio en los demás, pero gestiono el cambio en mí?

Imagino un mundo de Calidad, en el que podamos escuchar a todos, más allá de nuestras creencias, donde podamos reconocernos a nosotros mismos humildes al considerar que no somos poseedores de la verdad, que la verdad absoluta y la perfección son ideales inexistentes del éxito, un mundo donde lo más importante es humanizar los esfuerzos y permitir que nuevas ideas, técnicas, capacidades ingresen al equipo de proyectos y a nuestras vidas, donde nos hagamos conscientes de nuestros pensamientos, discurso y acciones y donde logremos gracias a la HUMILDAD obtener la riqueza y abundancia del conocimiento colectivo y seguir creciendo en nuestra profesión, siempre al servicio de los demás.

¿Lo imaginaste también?

2020 Foto graduacion v2

Yury Pinilla | PMP y Coach de Vida | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

bANNER

Anniversario 10 años PMIRDEl pasado 30 de junio, a través de la plataforma del periódico El Día, anunciamos nuestro XI Congreso Internacional de Dirección de Proyectos 2021 "Generando Impacto", evento que se realizará del 16 al 18 de septiembre de 2021 en Hard Rock Punta Cana, en modalidad tanto presencial como virtual. Asimismo, el congreso reunirá a más de 400 profesionales en matería de dirección de proyectos tanto nacionales como interntacionales. Les compartirmos este interesante artículo, como enlace en la siguiente imagen:

Desde PMI Global

¿CÓMO SE SUPERAN LOS PROBLEMAS COMUNES DURANTE LAS FASES DE PRUEBAS?

Incluso los proyectos que se entregan dentro del presupuesto y a tiempo no tienen éxito si la calidad del entregable es deficiente. La gestión de la calidad se trata de identificar y seguir los requisitos de calidad, auditar los resultados de las mediciones de control de calidad y utilizar las mediciones de calidad para controlar la calidad, recomendando cambios en el proyecto si es necesario.

En este artículo, te mostramos algunas recomendaciones como: mantener un registro de las pruebas hechas, documentar las lecciones aprendidas y planificar los recursos necesarios de antemano, para superar problemas comunes durante la etapa de calidad en los proyectos.

Aprende

ARTÍCULO: 3 ESTRATEGIAS INFALIBLES PARA APLICAR LA CALIDAD DESDE LA FASE INICIAL

Desde sus inicios, las organizaciones persiguen servir a la sociedad y resolver necesidades expresadas por clientes, usuarios o consumidores de productos y servicios. Según la VIII encuesta mundial sobre dirección de proyectos publicada por el PMI en su informe “Pulse of the Profession” del año 2016, la recopilación inexacta de los requisitos fue la tercera causa de fracaso en los proyectos evaluados en un período de 12 meses alcanzando un 37%. Este resultado se traduce en una baja capacidad para definir un correcto parámetro de calidad.

Te invitamos a conocer más detalles leyendo la entrevista completa en el siguiente enlace.

WEBINAR: ENTENDIENDO LA CALIDAD EN PROYECTOS Y SUS COSTES ASOCIADOS

La calidad está estrechamente relacionada a todas las áreas de conocimiento que conforman la metodología para la dirección de proyectos según el PMI. Por su cualidad de transversalidad, funciona como un eje de referencia ante las principales restricciones de los proyectos. Por ejemplo, al reducir la duración del proyecto manteniendo los costos, esto implica una reducción en la calidad. Luego de ver este webinar, aprenderás a identificar el punto de equilibrio donde se compensa la calidad correcta a un costo adecuado. 

Te invitamos a conocer más detalles en el siguiente enlace.


Herramientas

Los Directores de Proyecto deben aplicar técnicas y herramientas para impulsar el proyecto a través de los requisitos iniciales definidos hasta los entregables finales aceptables. Para lograr este cumplimiento es necesaria una gestión de calidad efectiva, que satisfaga las necesidades de los interesados.

La Guía del PMBOK® es compatible con diversas teorías de Calidad, tales como Six Sigma, Normas ISO, TQM, PDCA, entre otras, las cuales sustentan los valiosos aportes de la aplicabilidad de la Calidad en nuestras iniciativas y organizaciones.

En esta edición queremos compartirte la plantilla de una herramienta de calidad llamada Diagrama de Pareto y la aplicación Lean Pareto Chart, las cuáles te servirán en tus procesos de mejora continua y para solucionar problemas existentes en los productos, servicios e iniciativas que estés analizando. En adición, te ayudarán a lograr una mejor ruta de priorización de las principales dificultades y oportunidades presentes en los casos de estudio. 

PLANTILLA: DIAGRAMA PARETO (EN INGLÉS)

A continuación, queremos compartirte una plantilla en Excel de Diagrama Pareto provista por la Sociedad Americana de la Calidad (ASQ), quien representa la comunidad de expertos de calidad más grande del mundo en herramientas referentes a la Calidad. La aplicación de las herramientas de calidad se desarrolla en el contexto de la mejora continua. El flujo comúnmente utilizado para aplicarlas consta de los siguientes pasos:

  • Seleccionar el problema 
  • Comprender el problema
  • Establecer objetivos de mejora
  • Analizar e investigar las causas
  • Seleccionar las acciones de mejora
  • Implantar el plan y evaluar los resultados 
  • Estandarizar, para prevenir los errores y su repetición

Te invitamos a continuar leyendo este artículo en este enlace.

HERRAMIENTA RECOMENDADA: LEAN PARETO CHART

En consonancia con la plantilla compartida, queremos mostrarte también una aplicación que puede ser descargada desde el Google Play Store, llamada Lean Pareto Chart. La bondad que posee esta aplicación es que te permitirá utilizar el principio Pareto de una manera clara y efectiva para solucionar los problemas presentados en los proyectos de mejoras que estés analizando desde la comodidad de tu dispositivo inteligente.

Te invitamos a continuar leyendo este artículo en este enlace.


Involúcrate

EVENTOS DE AGOSTO

Webinar: “PMO de alto impacto”. Impartido por: Oscar Wolf. Jueves 5 de agosto 2021. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.

Link de Registro: https://bit.ly/PMODeAltoImpacto

Taller: “Cómo Potenciar la Agilidad Organizacional con OKR”. Impartido por: María Angélica Castellani.Lunes 9 de agosto 2021. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.

Link de Registro: https://bit.ly/PotenciarAgilidadOrganizacionalOKR

Webinar: “Lanzamiento de la Comunidad Construcción”. Impartido por: Royner Tineo. Jueves 12 de Agosto 2021. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.

Link de Registro: https://bit.ly/LanzamientoComunidadConstruccion

Webinar: ¿Es el enfoque híbrido una opción para la gestión de proyectos complejos en ambientes VUCA? Ventajas, desventajas y realidades”. Impartido por Ned Rodriguez. Martes 17 de agosto 2021. 7:00 PM. Hora Rep. Dom.

Link de Registro: https://bit.ly/EnfoqueHibridoProyectosComplejos

Taller: “PMIRD Youth. Taller Plan De Vida.”. Impartido por: Yury Pinilla. Sábado 21 de agosto 2021. 9:00 AM. Hora Rep. Dom.

Link de Registro: https://bit.ly/TallerPlanDeVida2021

EVENTOS DE SEPTIEMBRE

Congreso: XI Congreso Internacional de Dirección de Proyectos 2021 "Generando Impacto". Jueves 16 al Sábado 18 de septiembre 2021, en Hard Rock Punta Cana.

Link de Registro: https://live.eventtia.com/es/congresopmird2021


DE lo nuestro

ARTÍCULOS: ¡ESCRITOS POR NUESTROS MIEMBROS!

En esta sección estaremos compartiendo artículos escritos por nuestros miembros, a través de los cuales puedan compartir sus conocimientos y experiencias adquiridos en su práctica diaria de Dirección de Proyectos. 

En esta ocasión les compartimos dos artículos escritos por miembros del capítulo. El primer artículo  se titula: “Base de conocimientos para la gestión de Proyectos PMBOk v7”, donde el autor, Iván Bautista Fuentes; nos comparte los cambios de la v7, los cuales no son actualizaciones de la v6 sino un cambio radical que incluye una transformación digital.

En el segundo artículo titulado: "Cerrando las brechas entre objetivos y resultados", el autor: Edwin Ovalles Achécar; nos comparte un enfoque basado en 4 ejes esenciales sobre cómo cerrar la brecha entre los objetivos planteados en nuestros proyectos y los resultados obtenidos.

Si deseas compartir tus artículos con toda la comunidad de proyectos de República Dominicana, envíalo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para que sea evaluado en próximas ediciones del Newsletter.¡Gracias a todos los miembros del Capítulo que nos han apoyado con sus artículos!

Banner Eventos Destacados

Aprovechamos esta edición del Newsletter para felicitar los miembros de nuestro capítulo que en el 1er semestre del 2021 lograron certificaciones del PMI:

Nuevos miembros

Le damos la bienvenida al capítulo República Dominicana a los ¡nuevos miembros de Junio y Julio! Tenemos 12 nuevos integrantes del capítulo. Gracias a ti, ¡cada día somos más!

Este año, tenemos un nuevo modelo de Mentoring para ayudar a transitar los primeros pasos en el Capítulo, si eres nuevo miembro y aún no te han asignado tu mentor, contacta a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esperamos que disfrutes de los beneficios que te ofrece PMIRD. Para conocer más detalles, haz clic aquí.

¡CONOCE AL EQUIPO QUE HACE POSIBLE ESTE NEWSLETTER!
circle cropped Johanna circle cropped Luis circle cropped Martha
José Vólquez, Encargado del Newsletter Johanna Segura, VP Educación y Programas Luis Medrano, Voluntario (Sección Desde PMI Global)  Martha Terrero, Voluntaria (Sección Aprende)
circle cropped José Manuel circle cropped José Manuel  circle cropped José Manuel 
Scarlette Ventura, Voluntaria (Sección Herramientas)  José Durán, Voluntario (Sección Nuevos Miembros) Griselda Pérez, Voluntaria (Sección Eventos destacados)   
 
Share Share
Tweet Tweet